Skip to main content

Últimamente he estado intentado evitar utilizar la palabra “fe”. Sencillamente no logra comunicar la idea que intento transmitir. La “fe” es una palabra que hoy en día se abusa y se distorsiona. Hoy la “fe” es lo que intentas usar cuando se acumulan las razones lógicas en contra de lo que piensas que debes creer. Greg Koukl resume esta idea popular que se tiene en cuanto a la fe: “Es una ilusión religiosa en la que uno exprime la esperanza espiritual a través de actos intensos de pura voluntad. La gente de ‘fe’ cree lo imposible. La gente de ‘fe’ cree lo que es contrario a los hechos. La gente de ‘fe’ cree lo que es contrario a la evidencia. La gente de ‘fe’ ignora la realidad”. No nos debe sorprender, por lo tanto, que a la gente le llame la atención cuando se menciona la “fe” en Cristo. ¿Es extraño que parezcan preferir lo que parece razonable a la locura?

Es interesante que la Biblia no sobre enfatiza los elementos individuales del panorama completo de la fe, como hacemos nosotros con tanta frecuencia. Pero ¿qué dice la Biblia sobre la fe? ¿Es lo que demuestra Simón Pedro cuando salta del barco y camina sobre el agua hacia Jesús? ¿O es lo que tiene Tomás tras meter la mano en el costado de Jesús? Es interesante que la fe bíblica no es creer en contra de la evidencia, sino que la fe es un tipo de conocimiento que da como resultado la acción. La definición más clara viene de Hebreos 11:1. Este versículo dice, “la fe es la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve.” De hecho, cuando el Nuevo Testamento habla de la fe de manera positiva, solo utiliza palabras que se derivan de la raíz griega pistis, que significa “ser persuadido”. En esos versículos de Hebreos, encontramos las palabras “esperanza”, “garantía”, “certeza” – es decir, confianza. ¿Qué es lo que nos da esa confianza?

La fe cristiana no es creer algo porque hay una ausencia de evidencia. Es la respuesta adecuada a la evidencia. Koukl explica que “a la fe cristiana le importa la evidencia…los hechos importan. No puedes tener la garantía de algo que no sabes que vas a obtener. Solo puedes esperarlo. Por eso es tan importante la resurrección de Jesús. Es la garantía de esa esperanza. Precisamente por esa perspectiva cristiana sobre la fe, Pablo puede decir en 1 Corintios 15 que cuando se trata de la resurrección, si solo tenemos esperanza, pero no tenemos seguridad – si Jesús no resucitó realmente de los muertos en el tiempo y en el espacio de la historia – entonces de toda la gente, somos los más desdichados. Esta confianza de la que habla Pablo no es una confianza en una mera resurrección de ‘fe’, una resurrección mítica, una resurrección de cuento. Es creer en una resurrección verdadera. Si no ocurrió una resurrección auténtica, tenemos un problema. La Biblia no conoce una fe atrevida que pega un salto en la oscuridad, una esperanza contra todo pronóstico, una fe sin evidencia. Más bien, si la evidencia no corresponde a la esperanza, entonces la fe es en vano, como dijo hasta el mismísimo Pablo.”

Para concluir, la fe no es un tipo de esperanza religiosa que practicas a pesar de los hechos. De hecho, la fe es un tipo de conocer que tiene como resultado el hacer, un conocer que es tan apasionada e inteligentemente fiel a Jesús de Nazaret, que no se someterá al fideísmo, al cientificismo, ni a ningún otro intento secularista de desviar y cauterizar el alma humana secuestrando el conocimiento.

 

Tom Price es tutor académico de Oxford Centre for Christian Apologetics y conferenciante de RZIM en Oxford, Reino Unido.

¿Te ha gustado? Compártelo con tus contactos:

Un comentario

  • Grego dice:

    Presupongo se refiere a que la fe es un tipo de conocer “algo”, no cualquier cosa, que concluye en el resultado de hacer ” algo concreto”, no cualquier cosa.
    Faltaría definir pues ese “algo”.

    En todo caso el comentario se centró en la gnoseologica de aquello llamado fe, pues efectivamente se habla de conocer, más no del objeto a conocer o problema ontológico de la fe, a saber ,de ese “algo” concreto al que el término fe apunta.

    Un saludo.

Close Menu

Fundación Pontea

Centro de Empresas Alcalá Office
Avda. de Madrid, 48, 28802, Alcalá de Henares, Madrid
(Dirección postal sólo para correspondencia)

(+34) 915 024 394
info@pontea.es

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para el correcto funcionamiento básico de nuestra web.

Cookies adicionales y de terceros

Esta web utiliza cookies específicas para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

Cookies Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

COOKIE DESCRIPCIÓN PROVEEDOR CADUCIDAD

_ga

Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo u tiliza el visitante el sitio web.

Fundación Pontea 2 años

_gat

Utilizado por Analytics para controlar la tasa de peticiones

Google 1 día

_gid

Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo u tiliza el visitante el sitio web.

Fundación Pontea 1 día

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cookies de marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

COOKIE DESCRIPCIÓN PROVEEDOR CADUCIDAD

NID

Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identi ficación se utiliza para los anuncios específicos.

Google 6 meses

sp_landing

Utilizada para implementar contenido de audio de Spotify en la web. También puede ser utilizada para registrar la interacción del visitante y preferencias en relación con el contenido de audio – Esto puede servir para propósitos de marketing y estadísticas.

Spotify 1 día

sp_t

Utilizada para implementar contenido de audio de Spotify en la web. También puede ser utilizad a para registrar la interacción del visitante y preferencias en relación con el contenido de audio – Esto puede servir para propósitos de marketing y estadísticas.

Spotify 2 meses